andina
Inscrit le: 17 Nov 2006 Messages: 24
|
Post� le: Mer Mar 07, 2007 10:07 pm Sujet du message: pour les hispanophones |
|
|
Publicado el mi�rcoles 07 de marzo del 2007reimpresiones imprimir Enviar por e-mail Madre de Ingrid no rechaza rescate armado
BOGOTA
RODRIGO ARANGUA / AFP / Getty Images
UN RETRATO de Ingrid Betancourt junto a un cartel que pide el intercambio con las FARC. La madre de Ingrid pidi� ayer a la Comisi�n Interamericana de Derechos Humanos que rechace la violencia.
MAURICIO RABUFETTI / AFP
La madre de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, detenida desde hace cinco a�os por las FARC, y familiares de otros secuestrados por esa guerrilla, pidieron el martes a la Comisi�n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se oponga a un rescate por la fuerza de los rehenes por el Gobierno.
''Una liberaci�n por la fuerza'' como la que promueve el gobierno del presidente colombiano, Alvaro Uribe, ''equivale a condenar a muerte a los secuestrados'', expres� Pulecio.
''Si esto fuera posible sin exponer a altos riesgos la vida de los rehenes, Estados Unidos, que tiene tres americanos (entre los secuestrados) ya lo hubiera intentado'', argument�, recordando que entre los 57 prisioneros pol�ticos de las FARC figuran tres ciudadanos estadounidenses.
Yolanda Pulecio, que habl� en nombre de familiares de los rehenes, incluidos militares y polic�as en poder de la guerrilla por casi una d�cada, sostuvo que un operativo por la fuerza est� destinado al fracaso porque no hay efecto sorpresa posible en una zona selv�tica controlada mediante un esquema de anillos de seguridad instalados por la guerrilla.
La madre de Betancourt solicit� a la CIDH, dependiente de la OEA, ''que exhorte al presidente Uribe para que no emprenda operativos de rescate en el caso de los secuestrados pol�ticos y busque sin m�s ambig�edades el establecimiento de un acuerdo humanitario'' que permita canjear a los rehenes por rebeldes presos.
Es el ''�nico camino para salvar a nuestros seres queridos sin poner en peligro sus vidas'', concluy� la madre de la ex candidata presidencial, ciudadana colombiana y francesa secuestrada junto a su compa�era de f�rmula presidencial, Clara Rojas, mientras hac�a campa�a en el 2002.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), la guerrilla m�s antigua y poderosa militarmente de las que combaten en el pa�s, exigen canjear a un grupo de 57 de sus rehenes por unos 500 rebeldes presos.
El gobierno colombiano ha repetido la posibilidad de un operativo de rescate militar de los rehenes.
Caterina Heyck, abogada que represent� el petitorio de las familias ante la CIDH, urgi� al organismo interamericano a ``que se una al clamor de la comunidad internacional, Francia, Suiza, Espa�a y la Iglesia Cat�lica, (que) se han pronunciado a favor del acuerdo humanitario y a favor de una salida negociada''.
Un rescate armado ''ser�a violatorio del derecho internacional humanitario por cuanto es posible prever de antemano que la vida y la integridad de secuestrados pol�ticos corre peligro'', esgrimi�, al tiempo que enumer� antecedentes de operativos que fracasaron en Colombia.
En concreto, el pedido que las familias formularon a la CIDH es que vuelva vinculante para Colombia un pronunciamiento sobre la cuesti�n de los rehenes emitido en el a�o 2004 por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En �l se establece que, si bien ''el Estado debe tomar medidas proactivas a favor de la libertad de las v�ctimas'', posibilidad que incluye el uso de la fuerza, ''cuando no es posible garantizar en condiciones de extrema seguridad la vida y la integridad de los secuestrados debe el Estado considerar otras alternativas'' como el derecho internacional humanitario.
''Lo que queremos es que para el Estado colombiano sea obligatorio este documento y sea vinculante y que por ende proceda a avanzar en la realizaci�n del acuerdo humanitario'', sostuvo Heyck. |
|